La verdadera historia de Harmony
Harmony es un nuevo e intrigante musical de Broadway que cuenta la historia de los seis talentosos cantantes que formaron los Comedian Harmonists, un conjunto musical que se convirtió en una sensación internacional en la Alemania anterior a la Segunda Guerra Mundial. El espectáculo nos acerca a las vidas de los músicos, su amistad, sus luchas y su extraordinario viaje juntos. Aunque Broadway ha sido testigo de una gran cantidad de musicales basados en hechos reales y biografías famosas a lo largo de los años, Harmony destaca por su narrativa única que gira en torno a uno de los momentos más oscuros de la historia de la humanidad y su característico estilo de canto como homenaje a la banda original.
Broadway, epicentro del teatro estadounidense, difunde el espíritu de la narración a través de su variada gama de espectáculos. El musical es una cápsula del tiempo de una época repleta de arte, pero oscurecida por las turbulencias políticas. Este espectáculo hace malabarismos con las dualidades de su trasfondo histórico; la amistad y las melodías juegan en contra de las sombrías realidades de la época. Es este delicado acto de equilibrio, la danza entre la luz y la sombra, lo que sitúa a Harmony en una liga propia en la agitada escena de Broadway.
Esta obra gira en torno a seis amigos: Harry Frommermann, Bobby Biberti, Erich Collin, Rabbi Cycowski, Ari Leschnikoff y Erwin Bootz. Jóvenes con talento, de orígenes y aspiraciones diferentes, encontraron un hilo conductor en su amor por la música. Formaron los Comedian Harmonists, iniciando sin saberlo un viaje que dejaría sus nombres grabados para siempre en la historia de la música.
El marco histórico de Harmony
Los Comedian Harmonists nacieron en una época marcada por la crisis económica y el auge de las ideologías totalitarias. En medio de esta convulsión, seis hombres unidos por su pasión por la música formaron una banda que pronto encandilaría al público de toda Europa y América. Su sonido captó rápidamente el interés del público, catapultándoles a la fama. Un rasgo definitorio de los Comedian Harmonists era su capacidad para entrelazar sus voces a la perfección, creando una mezcla rica y complementaria. Esta técnica vocal única permitía a los cantantes aparecer y desaparecer en la textura vocal, creando un sonido dinámico y cautivador. Este estilo distintivo no se limitaba a exhibir el talento individual, sino que creaba una voz colectiva superior a la suma de sus partes. Los Comedian Harmonists poseían una musicalidad excepcional que, a día de hoy, es un aspecto clave de su perdurable legado.
Las personas que inspiraron a Harmony
Cada miembro aportó su talento y experiencia únicos al grupo, creando la equilibrada mezcla que fueron los Comedian Harmonists. Harry Frommermann, fundador y tenor aficionado, fue el impulsor de la creación del grupo. Inspirado por grupos estadounidenses como The Revelers, imaginó un conjunto musical que cautivara al público con su estilo único de música.
Robert Biberti, el bajista, aportó al grupo sus profundos y melodiosos matices. Su voz era el ancla en torno a la cual giraban las armonías. Erich Collin, el segundo tenor, y Ari Leschnikoff, el primer tenor, añadieron cada uno sus voces únicas a la mezcla, creando la diversa gama vocal que era la firma del grupo. Roman Cycowski, barítono, y Erwin Bootz, pianista, completaron el conjunto, añadiendo profundidad y riqueza al sonido del grupo.
La dinámica entre los miembros era un aspecto significativo de los Comedian Harmonists. Cada miembro aportaba algo único, y sus contribuciones individuales desempeñaban un papel importante en la configuración del sonido del grupo. A pesar de sus diferentes orígenes y personalidades, compartían una pasión común por la buena música, y fue esta pasión compartida lo que les unió, creando una armonía que trascendía lo meramente musical.
Las luchas y los triunfos de los Comedian Harmonists
La trayectoria de los Comedian Harmonists no estuvo exenta de dificultades. Como tres de sus miembros eran judíos o descendientes de judíos, el ascenso de los nazis supuso una importante amenaza para el grupo. Su música fue tachada de “inmoral” por los nazis y se enfrentaron a crecientes restricciones en sus actuaciones. A pesar de estos problemas, la resistencia del grupo y su determinación para continuar su viaje musical fueron inquebrantables. Después de dar su último concierto en Alemania en 1934, emigraron a otros países en un intento de mantener la banda unida, haciendo frente a la hostilidad hacia los alemanes que prevalecía en muchas naciones durante esa época.
Sin embargo, el clima político acabó por obligarles a disolverse. El grupo se dividió primero en dos: la mitad de los miembros permaneció en Alemania, mientras que la otra mitad emigró al extranjero y realizó giras por Europa, Estados Unidos y Australia. Lamentablemente, ambas partes de la banda sufrieron la dura atmósfera política de la época. En 1941, los conjuntos se vieron obligados a dejar de actuar, y nunca más volvieron a reunirse en un escenario.
A pesar de su inesperado final, los Comedian Harmonists dejaron un legado que sigue resonando hoy en día. Su enfoque innovador de la música, su valentía ante la adversidad y su compromiso inquebrantable con su arte siguen inspirando a músicos y artistas de todo el mundo. Su historia, maravillosamente plasmada en Harmony, sirve como recordatorio de su extraordinario viaje, sus luchas y triunfos, y la huella indeleble que dejaron en el mundo de la música, además de servir como comentario sobre la censura política y la discriminación en el mundo actual.
Harmony: El espectáculo de Broadway
La cautivadora historia de los Comedian Harmonists, repleta de amistad, música y resistencia en medio de la miseria, encontró un digno homenaje en el musical de Broadway titulado Harmony. El espectáculo da vida al extraordinario viaje de estos seis hombres, sus sueños, sus retos y su perdurable legado.
Harmony es una creación de Barry Manilow y Bruce Sussman, ganadores de un Grammy. Ambos quedaron cautivados por la vida y el arte de los Comedian Harmonists, viendo en ella una historia que merecía ser contada por ser a la vez históricamente significativa y profundamente humana. Su enfoque de la adaptación fue meticuloso, entretejiendo humor en medio de la angustia de aquellos años y la camaradería que era la esencia de los Comedian Harmonists, sin dejar de lado las duras realidades de la época.
El reparto de los seis personajes y del paisaje histórico sobre el escenario fue tan auténtico como el formato lo permitía. En una época en la que la comprensión y la empatía son cada vez más cruciales, contar historias como ésta es aún más importante. Harmony recuerda al público nuestra humanidad compartida, nuestra capacidad de creatividad que une a personas diferentes bajo una misma idea, y nuestra habilidad para perdurar y prosperar a pesar de los desafíos.
Un grupo que dominó las listas de éxitos a finales de los años ’20 y principios de los ’30 se ha desvanecido tristemente en la oscuridad con el paso del tiempo. A pesar de su impresionante historial de 21 apariciones en películas, actuando junto a leyendas como Marlene Dietrich y Josephine Baker, y un asombroso récord de 97 singles y 101 recopilaciones, el nombre de la banda es desconocido para muchos hoy en día.
El reconocimiento de haber llevado este espectáculo a la cartelera de Broadway corresponde al inquieto equipo de producción dirigido por Ken Davenport. El viaje de Harmony a Broadway no fue nada fácil. Se estrenó en San Diego en 1997 e hizo un intento fallido de llegar a Broadway en 2004, antes de encontrar su sitio en Atlanta y Los Ángeles en 2013 y 2014, respectivamente. Tras una exitosa temporada off-Broadway en 2022, ganadora de un Off-Broadway League Award y un Drama Desk Award for Outstanding Book, la producción encontró finalmente el lugar que le correspondía en Broadway, dando al público la oportunidad de redescubrir y saborear la extraordinaria música de los Comedian Harmonists.
Harmony es más que un espectáculo, es un viaje a un capítulo extraordinario de la historia. A medida que presenciamos las pruebas, los triunfos y la inquebrantable armonía de estas seis notables personalidades, recordamos el poder intemporal de la música y la amistad. Así que, esta temporada, sumérgete en este homenaje musical a los Comedian Harmonists y deja que su historia y su música resuenen en ti durante muchos años.